¿Qué hace que un equipo logre resultados de un modo más rápido que otro?
Esta pregunta me surgió visitando un museo de ciencia. Allí mismo obtuve una respuesta muy interesante al observar un experimento titulado: «Excéntricos centros». En él, como podréis observar en los vídeos siguientes, utilizan dos cilindros que poseen la misma masa y el mismo volumen. Además, tienen la misma masa adicional (barras metálicas), aunque distribuida de forma diferente. En un caso, en la periferia y, en el otro, junto al centro. Ambos cilindros se deslizan sobre unos carriles: ¿cuál comenzará a rotar antes?, ¿cual llegará primero al final del recorrido?.
Si esos dos cilindros fueran dos equipos que compitieran entre si, ¿cuál comenzaría a funcionar antes?, ¿cuál lograría primero alcanzar el resultado previsto?
Ya lo decía Charles Darwin en su más que conocida teoría sobre la evolución de las especies: «No sobrevive el más fuerte. Sobrevive quien mejor y más rápido se adapta al medio».
En definitiva, el experimento pretende hacernos entender que el momento de inercia de un cuerpo, en la práctica, representa la facilidad para comenzar a rotar. En el caso de un equipo, la facilidad para empezar a funcionar, mejorar su rendimiento y alcanzar sus resultados.
Así, cuanto menor sea el momento de inercia de un cuerpo, menor resistencia opondrá a comenzar a rotar.
¿Se aprecia cómo al cilindro con las barras situadas en la zona exterior le cuesta comenzar a rotar al principio del descenso y, aún más, en el cambio de dirección? Ese es el momento de inercia.
Y la diferencia entre un equipo eficiente u otro que no lo es tanto
Factores que pueden aumentar el momento de inercia y disminuir el rendimiento del equipo:
Factores que pueden aumentar el momento de inercia y disminuir el rendimiento del equipo:
Factores que pueden aumentar el momento de inercia y disminuir el rendimiento del equipo:
Continuando con esta perspectiva, la cuestión que incide significativamente en la agilidad para ponerse en marcha es la disposición de las barras metálicas del cilindro. Esto es, en el caso de los equipos, el modo en que están. No sólo físicamente. Podemos compartir mesa de trabajo con otra persona y estar a años luz la una de la otra. Me refiero al grado de confianza, a la actitud y al comportamiento personal respecto al equipo.
Cuanto más alejados estén entre sí los miembros del equipo (confianza, actitud y comportamiento) mayor será su momento de inercia y, por lo tanto, más tiempo necesitará el equipo para lograr los resultados que se propone. Aunque esto, en el mejor de los casos. Un equipo disperso y con resultados poco claros tiene muchas posibilidades de desintegrarse.
En cambio, un equipo con todos sus miembros unidos, concentrado y con un resultado claro en su horizonte experimentará menos resistencias en el momento de empezar a girar (ser eficiente) y, más importante aún, menos resistencias a los cambios, del tipo que sean. Así lo demuestra la mayor rapidez del cilindro cuyas barras metálicas se encuentran unidas en su centro.
La diferencia entre un resultado excelente y otro que no lo es, puede pasar tan desapercibido como la ubicación de las barras metálicas (personas) en los cilindros rotatorios (equipos)
0 comments
Leave a comment
Want to express your opinion?
Leave a reply!